Hasta enero del 2012 se expone en los elegantes salones de Palazzo Mocenigo, la exposición L´Eleganza in Esilio, Tra moda e costume , il tempo di Djagilev. Este palacio es sede del museo del tejido y de los trajes y en esta ocasión permite disfrutar mas de 200 piezas (entre vestidos, accesorios y material documental impreso), realizados por artistas como Léon Bakst, Natalia Goncarova, André Derain, nobles emigrados rusos que se exiliaron en los varios países europeos a partir de la Revolución de Octubre.
La curadoria de la exposición es preciosa: los trajes se van exponiendo según sus colores en concordancia con los tonos de las tapicerías de las diferentes salas; el visitante transita en un ambiente aterciopelado cuya iluminación y color vienen dados por estos elegantes trajes que deslumbran por su elegancia y trasportan a un tiempo pasado de gloria que no volverá.
A momentos da la impresión de escuchar lejanas notas de charlestón que quedaron adheridas a los pliegues de estas faldas de muselina y perlas. El ambiente en semi penumbra invita al susurro y el viejo Palazzo Mocenigo con su encanto decadente habitado por estos trajes fantasmales , dejan un retrogusto a melancolía.
En la vecina isla de San Michele, los restos de Djagilev y Stravinskij nos recuerdan su paso y huella indeleble por esta ciudad acuática.
Por coincidencia o quizás por casualidad, el Caixa Forum de Barcelona expone hasta enero 2012 «Los ballets rusos de Diaghilev, 1909-1929; Cuando el arte baila con la música» (http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforumbarcelona/losballetsrusos_es.html).