Benjamin Franklin y Haendel

Benjamin Franklin

Benjamin Franklin

En estos días, mientras conducía a casa, escuché un bello programa de radio, en Catalunya Music (http://www.catradio.cat ), la emisora cultural de Catalunya. En el espacio Trobades en el temps, Carmina Galagarriga narró  una sucinta biografía de Benjamin Franklin. 


 El perfil de este gran hombre- cuyo rostro aparece en los billetes de 100 dólares- puede ser difícilmente trazado en una sola biografía: necesitaría muchas, una para cada una de sus múltiples facetas. 
Político, inventor, pensador, activista, apasionado de la música, Franklin vivió para mejorar su entorno para el mismo y los demás. Nunca patentó un invento porque consideraba un privilegio aportar inventos útiles a los demás así como utilizar lo que los demás habían inventado.
Entre sus ingeniosidades: los lentes bifocales, un cateter urinario flexible para un hermano que sufría del riñon, los compartimientos herméticos para los barcos, el cuenta kilómetros, las aletas para los nadadores, el humidificador para las estufas. Describió las corrientes de agua caliente que llevaron al conocimiento de las corrientes del Golfo; inventó el pararrayo y describió la carga eléctrica de las nubes.
Escribió el primer ensayo sobre el ajedrez conocido en USA y decía que utilizaba el juego para … aprender italiano. El que ganaba el juego tenía derecho a asignarle una tarea en italiano al perdedor!
En el ámbito de la música, perfeccionó la harmónica de vidrio, que sería utilizada por el propio Mozart para componer en base a ella; tocaba violín, arpa, violoncello y guitarra.
Su faceta política y su importante compromiso social lo llevaron a participar activamente en la independencia norteamericana, siendo el único parafundador que firma los 5 documentos que finalmente culminan en la declaración de Independencia.
Se declara abolicionista, funda voluntariados de bomberos, las primeras bibliotecas públicas en USA.
Se vincula, como todo gran hombre de la época, con la masonería.

Georg Friedrich Haendel

Georg Friedrich Haendel

Pero el dato que me pareció mas extraordinario es que Benjamin Franklin, quien viajó en varias ocasiones a Londres, asistió al último Mesías que dirigió el mismo compositor , Georg Friedrich Händel, quien murió 8 días después de este concierto.
Franklin dejo constancia en su diario de la magnificiencia del concierto y del gran hombre que había sido Haendel.