Dennis Stock (1928-2010)

De Dean a Audrey
DENNIS STOCK (1928-2010) Fotógrafo que inmortalizó imágenes de las estrellas de Hollywood
NÚRIA ESCUR  – 16/01/2010
Existe una foto mítica e inquietante de James Dean en la que aparece la silueta del cantante en una calle lluviosa, envuelto en un abrigo largo de solapa levantada. Cigarrillo en la boca y manos en los bolsillos. Tenía 24 años y el hombre que consiguió la instantánea, 27. Se llamaba Dennis Stock y murió e1 11 de enero, en su casa de Florida, víctima de un cáncer de colon, según ha informado Magnum, la agencia en la que desarrolló gran parte de su carrera profesional y en la que entró de la mano de Robert Capa.
Hubo otras fotos mágicas. La del rostro inmaculado de Audrey Hepburn en la ventanilla del coche – «mi tipo de mujer»-,las de Marlon Brando como Napoleón en un descanso de Desirée, John Wayne o la familiaKennedy, Louis Armstrong en ropa interior en su camerino, Duke Ellington o Miles Davis. Stock logró captar imágenes que acabaron siendo motivo recurrente de pósters colgados en miles de habitaciones de adolescentes.
Nacido en el Bronx, con apenas 16 años, al fallecer su padre decidió enrolarse en la marina de guerra. Tras una primera estancia en casa de Eugene Smith acepta su recomendación de trabajar con Gjon Mili, «hombre duro del que lo aprendí todo», recordaban en Libération.Corre 1947 y se estrena en Life,como aprendiz, al lado de Gjon Mili, hombre de reconocida sensibilidad gráfica y talento para la luz y el movimiento. Es así como gana el primer premio
Life y los veteranos le consideran competencia.
Supo evocar el espíritu de América a través de sus retratos memorables de las estrellas de Hollywood, un trabajo que cristalizó en sus 28 libros. A finales de los 60 quiso capturar, en California, el día a día de esos jóvenes que estrenaban otro modo de vivir en una sociedad que presentaba el amor y la paz como único y último fin.
En las décadas de los 70 y 80 añadió a sus intereses dos destinos: la Provenza de campos de lavanda y la Italia más desconocida. Durante esa época confesó disfrutar especialmente con el color. En los 90 recuperó su interés por la arquitectura moderna. Sus trabajos aparecieron en publicaciones como París Match y Stern,hizo incursiones como escritor, director y productor para televisión y cine y logró incluir sus fotos en las colecciones de los más importantes museos del mundo.