Unos meses atrás, tuve la oportunidad de ver en directo en el cine local de mi pequeño pueblo mediterráneo, la transmisión en directo desde el Royal Opera House de «Alicia en el País de las Maravillas».
Se trataba de un ballet con música de Joby Talbot y coreografía de Christopher Wheeldon. La escenografía era de Nocholas Wright. Una pequeña obra de arte que me hizo soñar y volar a mis lecturas de infancia.
A decir verdad, la Alicia de mi infancia fue una versión simplificada y luego internalizada por la versión Disney. Ya de adulta, compré la obra original e intenté infructuosamente encontrar las claves y los personajes políticos de los que Lewis Caroll ironizó.
Leo hoy en Babelia (El País) un artículo interesante y detallado artículo de Manuel Rodríguez Rivero. Se los copio para que les sirva de guía para entender a su autor y las «hidden clues» de esta obra universal.