Espace Jules Verne en Yverdon-les-Bains, Suiza

jules-verneEn la ciudad de Yverdon-les-Bains, se ha inaugurado hace menos de un año un Espacio Cultural dedicado a Julio Verne  (http://www.ailleurs.ch/ )
Documentos raros, libros preciosísimos, modelos de vehículos extraordinarios, audiovisuales originales, viajes literarios dentro de un espacio de belleza única y excelsa curaduría.

 

L Espace Jules Verne está ubicado en un pequeño edificio restaurado llamado Maison d Ailleurs y contiene la colección reunida por mas de 50 años por el  geólogo, bibliotecario e informático llamado Michel Margot (1937) quien reunió material literario y de otra índole que pudiese tener cualquier tipo de relación con la vida de Julio Verne.

Espace Jules Verne

Espace Jules Verne

Contiene más de 20,000 objetos que incluyen ediciones raras y únicas, posters, grabaciones así como documentales, material de la crítica (ensayos, biografías, mas de 8000 artículos y recortes de periódicos) . El mismo Margot es autor de mas de una docena de artículos y ensayos que incluyen la “Bibliographie documentaire sur Jules Verne”.
Maigot donó su colección a la Maison D Ailleurs- Museo de Ciencia Ficción, Utopia y Viajes Extraordinarios- para permitir una mejor conservación de la colección así como una mayor disponibilidad para investigadores.

Je vis a cote de mon Areostat terrestre un Areostat lunaire

Je vis a cote de mon Areostat terrestre un Areostat lunaire

Esta colección se unió a dos colecciones extraordinarias: la del enciclopedista francés Pierre Versins (1923-2001), fundador de la Maison D Ailleurs y la de miles de pulps (suplementos de dibujos animados norteamericanos de principios del siglo 20) que pertenecía al librero americano Malcom Willits. Los pulps vienen a perpetuar  y prolongar el discurso de Verne. El termino viene de pulpa de papel y era utilizado para referirse a los suplementos.  El término pulp fiction (http://www.online-literature.com/forums/showthread.php?t=3992 ) se refiere a «la pasta», al papel de las revistas de finales de siglo 19, en los que se encontraban “Cuentos extraños” y “The Strand, que incluyó el trabajo prolífico de obras literarias, tales como maestros de H. G. Wells (La Máquina del Tiempo, La Guerra de los Mundos), Sir Arthur Conan Doyle, (El Mundo Perdido, Las aventuras
de Sherlock Holmes) J.R.R. Tolkien (El Señor de los Anillos) y Edgar Rice Burroughs (Tarzán de los
Monos). En general, la pulpa se centró en historias de ficción  donde se lucha con el hombre oscuro, potente y, a menudo, las fuerzas del mal – tanto internas como externas – más allá de su control.

Polp fiction

Polp fiction

A inicios y  mediados de siglo 20, el polp fiction, con su mezcla de realidad y la ciencia
ficción especulativa, inició una nueva era y género de literatura fantástica con historias convincentes alternativas o realidades paralelas. La perdurable universalidad de estos conflictos e
historias se puede ver en la continuación de la popularidad de personajes como Sherlock Holmes y Tarzán así como de la reciente serie de cine, múltiple ganadora del Oscar, «El Señor de los Anillos», basada en la Tolkien trilogía, y la película y actualizaciones Remakes de «El Mundo Perdido» (la película de Steven Spielberg del mismo título), «King Kong» y la adaptación para  Edgar Rice Burrough de «Un, La Princesa de Marte».

Maison d Ailleurs

Maison d Ailleurs

El nombre de «Espace Jules Verne: Musée de la science fiction, de l utopie et des voyages extraordinaires«, resguarda bajo un mismo techo  documentos valiosos, desde los  originales Cyrano de Bergerac o Restif de la Bretonne hasta los populares suplementos de ciencia ficción norteamericanos pasando por maquetas de naves fantásticas.
El mundo de Julio Verne se organiza desde su descubrimiento del mundo a través de una serie de esferas territoriales concéntricas que nos llevan a recorrer la superficie del planeta, para luego pasarnos  por el fondo del mar y las profundidades de  la tierra y  finalmente la estratosfera.
A Verne hay que estudiarlo a través de sus personajes, esenciales y contrastantes; su visión urbanística y finalmente, las tecnologías del mañana que no son mas que la representación del progreso científico.

Lista de autores y obras para elegir un viaje extraordinario

Lista de autores y obras para elegir un viaje extraordinario

Una parte fascinante de la visita se centraba en un ordenador donde se había  colocado la información sobre mas de 150 obras literarias y los trayectos (terrenales y celestiales!) de sus personajes principales.
Hice click en la Odisea y miren lo que me apareció. 

Trayecto  de Odiseo desde Troya a Itaca

Trayecto de Odiseo desde Troya a Itaca

Luego, revisando en el mapa cual personaje hubieses viajado a Venezuela, me conseguí con una novela de Josep Conrad que se llama “Nostromo” (1904).

Nostromo por Venezuela

Nostromo por Venezuela

En definitiva, un  viaje fantástico…