Josep Brangulí i Soler: Cronista de una época

Tuve la oportunidad de visitar este fin de semana  la exposición «Brangulí 1909-1945» (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB); hasta el 23/10/2011)) gracias a la acertada sugerencia de Tulio Hernandez. Fue toda una sorpresa la obra de este fotógrafo de principios del siglo pasado que realizó un pormenorizado reportaje de la Barcelona de los años 10 hasta aproximadamente el ´45 .

Sus fotos son un documento histórico inconmensurable y que gracias a la excelente curadoría de la exposición, nos permite entrar en un espacio del tiempo, sin emitir juicios, mostrando la realidad tal y como se iba presentando. La primera parte está dedicada a los oficios y muestra fábricas de yeso, costureras, planchadoras, talleres de juguetes, astilleros,…La vida de la ciudad se muestra en múltiples facetas: la floristera de las Ramblas, la fiesta de las costureras, los niños de las escuelas municipales en la playa de Castelldefells, el tranvía repleto de gente. Son fascinantes las fotos dedicadas a los servicios policiales de la época, con sus laboratorios de antropometría, coches con balas a los Bonnie and Clyde, infantas de visita por la ciudad, caminantes nocturnos.


La serie de fotos sobre los inicios de la guerra civil y la guerra mundial transitan sin juicios, mostrando una sociedad que poyaba a los rusos  y poco después recibía con flores a Himmler. Personajes relevantes como Lluis Companys y Maciá aparecen dando discursos.

El transito en el tiempo que se genera con esta visita no se limita simplemente al cronológico establecido por las fechas de las fotos. Hay fotos que en si mismas impresionan por la presencia de personajes fantasmagóricos que parecen que hubiesen podido estar en la foto pocos minutos antes o simplemente son almas que pertenecieron al espacio físico fotografiado y que se niegan a no quedar plasmada para la posteridad. La técnica de Brangulí en el manejo de la profundidad de campo, la creación del resalte de ciertos elementos en la foto borrando parcialmente otros, los cielos invisibles, las estructuras metálicas que parecen hechas en pastel, hacen de algunas de estas fotos verdaderas obras de arte.

Por razones de peso, colocaré varias de galerías de fotos ( y no una sola), separadas siguiendo un criterio personal y que no sigue necesariamente el orden exacto de la exposición.

Parte I: Los oficios