Conozco a Katrina desde hace algún tiempo. No me ha sorprendido que ganase un Premio de Fotografía Unión Latina -Martín Chambí 2008. Simplemente me ha alegrado, me ha llenado de orgullo.
Es una persona que se ha dedicado de manera rigurosa, disciplinada y siempre apasionada a lo que le gusta. Sus conocimientos del mundo celular, las largas horas que dedica al día a conocer y reconocer patrones celulares que determinan determinadas enfermedades han agudizado su ojo.
Katrina ve más allá que los demás. No se queda en la superficie: se sumerge e indaga, curiosa, estableciendo enlaces, vínculos, conexiones que no saltan a la vista de los demás.
Por eso no me ha sorprendido su Premio. Simplemente me reconfortado.
Katrina Fernández Dunsterville nace en Caracas, Venezuela el 9 de marzo de 1969. Desde joven se ve atraída hacia la fotografía gracias al incentivo de su padre. Sin embargo, no es sino después de culminar sus estudios universitarios en Medicina y Dermatología cuando decide dedicarle más tiempo. Su incursión en la fotografía comienza cuando, en el 2007, decide unirse a un grupo de viajeros fotógrafos los cuales, bajo la tutela de Roberto Mata y su actual esposo Julio Estrada, tenían como destino Tailandia. Durante éste viaje, descubrió la pasión por la fotografía documental, la cual ha tratado de mantener y cultivar hasta la fecha, no sólo en destinos lejanos sino en su propio país, Venezuela. Ha realizado diversos cursos en el Taller de Fotografía de Roberto Mata bajo la guía de los profesores Ricardo Peña y Jesús Ochoa entre otros.
Isabel
Esta serie surge inspirada en la vida de niños y adolescentes cuyo destino se pasea por la pobreza a las afueras de las grandes ciudades; muchas veces lejos de cualquier mundano privilegio. Ellos deben superar la ausencia de sus padres y dejar ser criados por otros ajenos a sus deseos. A pesar de estas carencias se mantienen íntegros logrando vencer el paso del tiempo.