La Bienal de arte de Venezia: Mykola Zhuravel y su Apiary

Venezia es tan pequeña y sin embargo le caben miles de años de historia, cultura y glamour. No habíamos tenido la oportunidad de estar en esta ciudad en fechas de Bienal y el paso rasante que hicimos hace poco menos de una semana nos permitió darnos una bocanada de cultura como para que intentemos organizar con calma una futura visita coincidiendo con la próxima Bienal.

Si intentan ir para el 2013, les recomiendo las fechas de temporada baja , donde conseguirán mejores precios de hoteles y tendrán la posibilidad de transitar por sus estrechas calles sin ir codo a codo con el resto de los turistas.

Una de las cosas que mas nos impresionó fue el uso de espacios históricos y escenográficos como escenarios para los montajes de artistas contemporáneos. En los espacios llamados Giardini y en Arsenale se instala el  grueso de las muestras. A éstas no logramos ir por falta de tiempo. Lo que sí pudimos disfrutar fueron las exposiciones libres  en las diferentes iglesias.


Una de ellas, la de San Stae, en pleno Gran Canale, tenía el montaje de un artista ucraniano llamado Mykola Zhuravel y el fotógrafo Ocheretyanyy.

El no haber leído nada sobre el artista ni sobre el montaje nos permitió una percepción libre de prejuicios. Puedo decirles en lo personal que el nombre de apiary a la entrada de la exposición,  la presencia de la estructura amarilla en el centro y un sonido de fondo que sugería el zumbido de las abejas, me decía que debía buscar una relación con el mundo apiar. Si bien la relación no se me hizo obvia el conjunto, instalado en la impactante  iglesia barroca  de San Stae con sus pinturas del Tiepolo entre otras,  generó en mi asombro y una sensación de bienestar tremenda.

Hoy en casa, mientras busco información sobre el montaje, me encuentro que la obra este proyecto «combina imagenes de la abeja, el panal, el hombre y el templo. El artista crea un modelo de sociedad humana. In este modelo San Stae es conventido en panal y los vistantes en abejas. La abeja que trae la miel al panal simboliza un hombre que viene al templo con amor hacia el prójimo. Esta es la manera para conseguir harmonia en el mundo»

El proyecto está apoyado en las teorías del sociólogo Peter Ivanovich Prokopovych que formuló una  «idea de la no violencia y la inutilidad de la agresión como un medio de comunicación social» (les copio la reseña mas abajo)

De modo tal  que Mykola Zhuravel y su Apiary lograron con creces generar con su montaje lo que pretendía: una sensación de paz y bienestar.

Aprovecho para agregarle a las fotos que tomé en la exposición, algunos dibujos muy bellos  de Zhuravel que conseguí en su página web y el link del catálogo de la Bienal para que sueñen un poco con la posibilidad de ir a Venezia en el 2013…

http://www.theartnewspaper.com/media/venice/TAN_Venice_Guide_2011.pdf

 

 


Colmenas. Tambores destino
Mikola Zhuravel, Vitaliy Ocheretyanyy


Organización: In-House Gallery – Kiev, Arte Comunicaciones

Comisarios: Eugen Galushkevich, Paolo De Grandis

Coordinador: Carlotta Scarpa

Ubicación: Iglesia de San Stae, Campo San Stae (parada del vaporetto de San Stae / Línea 1)

Horario: 1 junio a 30 noviembre, 2011 / h. 11 a 19 (cerrado los martes)


La galería de arte moderno «In-House» (Kiev, Ucrania), en colaboración con Arte Comunicaciones, Venecia presenta el proyecto «COLMENAR. LOS TAMBORES DEL DESTINO «, creado como una instalación multimedia en la Iglesia de San Stae y dedicada al eminente antropólogo y sociólogo Peter Ivanovich Prokopovych Ucrania, un pionero de la estructura de las colmenas de la política en 1848. Prokopovych fue el primero en establecer un paralelismo entre la estructura social de los seres humanos y las abejas. Afirmando la idea de la no violencia y la inutilidad de la agresión como un medio de comunicación social, Prokopovych creó la estructura en la que el enjambre de abejas ha sido capaz de sobrevivir mediante la producción de miel.

Los artistas – Mikola y Vitaliy Zhuravel Ocheretyanyy – se han centrado en la ecología social y los valores naturales, la unidad de toda la vida, el símbolo de la Madre que da vida y nutre.La idea del proyecto es la combinación de imágenes en una obra de arte que representa a la abeja, la colmena, el ser humano y la Iglesia, el amor divino primordial, para crear un modelo de sociedad donde la Iglesia de San Stae se convierte en una colmena y los visitantes pueden disfrutar de las abejas de miel.

La instalación consta de dos obras, proyecciones abiertas de las colmenas y la colmena se compone de reproducciones fotográficas en forma de «Drums of Destiny» (el proyecto fue presentado con anterioridad en los santuarios sintoístas, budistas, cristianos ortodoxos y católicos). Por primera vez, dos artistas y dos proyectos se presentan juntos en una exposición en Venecia – «Apiario» por Mikola Zhuravel y «Tambores del Destino» por Vitaliy Ocheretyanyy.

«Colmenas», un proyecto de arte contemporáneo es única, ya que existe y está siendo desarrollado por 12 años. Presentado por la galería «In-House» en Japón, EE.UU., Ucrania, Suiza y China (pabellón nacional de Ucrania en la EXPO-2010, Liu Haisu Museo de Shanghai de 2010, Shanghai Contemporáneo, 2010), el proyecto, cada nueva fase de desarrollo, se transforma. Los dos proyectos están unidos por la idea de la esencia de la mujer. En la mayoría de las culturas – ucraniano, chino, italiano, etc. – La mujer es la guardiana de la dimensión nacional de la cultura y su relación con la forma étnica y mitológica de la vida, así como el eslabón principal en la cadena de transmisión de la experiencia cultural cotidiana. En cierto sentido, esta interpretación se injerta de manera orgánica en el simbolismo de la familia de abejas, en torno a la esencia de la mujer.