
Lugares de encuentro en Corea del Sur que se utilizan como puntos de observación y de encuentro para familias separadas. Es la oportunidad de observar el Norte, tan diferente, tan distante y sin embargo tan cercano. Buscar raras señales de vida, aunque sean militares. Observar los “primos” del Norte es también un acto político para evitar que sean olvidados.
Hace algo más de un año, tuvimos la oportunidad de visitar en Ginebra el Museo de La Cruz Roja Internacional y de la Media Luna Roja.
Este museo, del que les hablaré en otra oportunidad, bien merece el viaje. En el se encuentran los archivos de la Agencia Internacional de prisioneros de guerra que fueron inscritos en los Registros de la Memoria del Mundo por la Unesco el 19 de Junio del 2007.
Pero lo que quiero comentar es la exposición itinerante que cerraba en estos días y que se llamaba: “Los Muros entre los hombres” (24 Septiembre 2008-25 Enero 2009)
A través de un recorrido fotográfico se mostraron los muros edificados por los hombres y que todavía existen. La exposición se inspira en el libro de Alexandra Novosseloff y Frank Neisse “Des Murs entre les Hommes” y del que se le da nombre a la exposición.
Los muros afianzados en nuestro planeta están mas altos y mas presentes que nunca. La presencia de los muros simboliza la persistencia de los conflictos. Estos muros son la protección de “los bárbaros”. Pero los muros más allá de proteger y salvaguardar, no son suficientes. Deben en si mismos ser protegidos. Es entonces cuando, mas allá de proteger, separan. Es la separación entre vecinos, entre iguales. Mas alla de eliminar barreras políticas, se crean nuevas barreras que son mas difíciles de definir.
El encierro es al inicio percibido con infranqueable. Con el tiempo, se desarrolla estrategias para franquearlo. El llamado del otro, el sueño por un mundo y de un “mas allá del muro” mejor hacen que muchos pongan en peligro su vida.
Del libro «Quand les murs tombent» de Edouard Glissant :
«La tentation du mur n ´est pas nouvelle. Chaque fois qu’ ´une culture ou qu’ ´une civilisation n´a pas réussi à penser l ´autre, à se penser avec l ´autre, á penser l´autre en soi, ces raides préservations de pierres, de fer, de barbelés, de grillages électrifiés ou d ´idéologies closes, se sont élevées, effondrées, et nous reviennent encore avec de nouvelles stridences»
(«La tentación del muro no es nueva. Cada vez que una cultura o una civilización no ha logrado pensar a la otra, pensarse con la otra, pensar a la otra dentro de si, sus empinadas estructuras de piedra, de hierro, de alambradas electrificadas o de ideologías cerradas se han elevado, se han derrumbado y nos regresan nuevamente con nuevas estridencias».)

Cada año los Unionistas Protestantes conmemoran la victoria de William the Orange sobre los Católicos Irlandeses en la Batalla de Boyne de 1690. El día de los desfiles encienden fogatas. Acronimos como KAT(Kill all Taigs: Asesina todos los católicos) son pintadas en pancartas
Las zonas que se muestran en la exposición son:
La zona desmilitarizada entre Corea del Norte y del Sur
La Línea Verde que divide la Isla de Chipre
Las líneas de paz entre los vecindarios de Belfast en Irlanda del Norte
Berm, un muro de arena que atraviesa el Oeste Sahariano de norte a sur
La Barrera construida entre los Estados Unidos y México
La Alambrada eléctrica entre los enclaves españoles de Ceuta y Melilla y Marruecos
La Barrera eléctrica en la línea de control entre Pakistán y la India
La Barrera entra israelitas y palestinos.