Lullaby of Birdland

Entiendo que puede sonar un poco raro pero soy de las que se lee las necrológicas de la Vanguardia y el País. Me han permitido conocer  y sobretodo recordar personajes que bien merecen un tributo.

Este miercoles pasado , La Vanguardia publicó una nota sobre Sir George Shearing, autor de «Lullaby of Birdland».  Para los que amamos el jazz, una pieza clásica, imperecedera y siempre una delicia de escuchar.

Es uno de esos standards que deja  huella.

Se las coloco con la gran Ella.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wvmHhh9lWtY[/youtube]

´Lullaby of Birdland´
SIR GEORGE SHEARING (1920-2011)
Pianista, leyenda del jazz

La leyenda del jazz sir George Shearing, conocido por su creatividad y por haber compuesto Lullaby of Birdland, falleció el pasado lunes a los noventa y un años tras sufrir una insuficiencia cardiaca, según explicó el que durante mucho tiempo fue su mánager, Dale Sheets.
Shearing, el prolífico pianista y arreglista ciego que escribió más de trescientas canciones, murió en Nueva York, donde vivía desde hacía veinticinco años. «Es una gran pérdida para el mundo del jazz», en palabras de su representante.
Nacido en Londres en el seno de una familia de clase trabajadora, Shearing estudió piano desde la infancia en un instituto de su Londres natal y emigró a Estados Unidos en 1947, donde dos años más tarde formó el quinteto con el que grabó algunos de los discos que le hicieron famoso. Desde su adolescencia sorprendía el talento que aquel chico invidente de nacimiento desplegaba al tocar el piano. Empezó su carrera tocando en un pub a los dieciséis años.
Shearing se dio a conocer en el Reino Unido durante la década de los treinta, pero no alcanzó la fama hasta que en 1947 se mudó a Estados Unidos y formó un quinteto, The George Shearing Quintet´s, con quien grabó suprimer éxito: una versión de la canción escrita por Harry Warren September in the Rain. Fue su primer gran éxito internacional.
El músico actuó en el icónico club de jazz de Nueva York llamado Birdland y en 1952 escribió Lullaby of Birdland,una auténtica oda dedicada al club de jazz. Con esta composición se convertía en uno de los mejores exponentes del jazz en el periodo de posguerra. La pieza estaba basada en Charlie Bird Parker. Esta canción legendaria ha sido interpretada desde entonces por muchos cantantes y de muchos modos, versiones entre las que destacan nombres míticos como Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan. Cuando llegó el boom de Birdland,el artista ya era conocido en el mundo del jazz. Había saltado a la fama años antes, en 1949, cuando compuso ese primer éxito, September in the rain,como integrante del George Shearing Quintet. Y a lo largo de su carrera colaboró con músicos como Nat King Cole, Peggy Lee -con quien grabó en 1959 Bauty and the Beat-,Nancy Wilson – The Swingin´s isMutual-,John Pizzarelli y Mel Tormé.
Se mantuvo activo hasta los ochenta años. Aunque dejó de trabajar, nunca dejó de tocar el piano. Mezclando swing, popy otras influencias musicales en sus composiciones, George Shearing produjo varios álbumes desde los años cincuenta hasta los noventa, y publicó sus memorias, también tituladas Lullaby of Birdland, en el 2004.
El músico fue invitado a actuar en la Casa Blanca por tres presidentes diferentes: Ford, Carter y Reagan. Y en el año 2007, la reina de Inglaterra, Isable II, le nombró caballero, título otorgado especialmente por su contribución a la música. George Shearing recibió el honor asombrado de que se lo concediaran, dijo, «por algo que amo tanto hacer». / Redacción