El pasado martes 13 de enero del 2009 estuve en la exposición “Neolítico: de nómadas a sedentarios”, organizada por la Obra Social Fundació “la Caixa”. (Del 3/12/2008 al 18/1/2009) y que se presentaba en Reus, en la Plaça de la Llibertat.
Es la segunda vez que voy a una exposición organizada por esta institución y presentada en este lugar. Utilizan una gran carpa de una fuerte lona blanca y por dentro se genera un microambiente muy oscuro y propicio para jugar con luces y hacer presentaciones muy escenográficas.
La muestra, al igual que su predecesora, es muy didáctica, se diría dirigida a escolares. Son muestras pequeñas pero gratas para pasar un rato y recibir un abrebocas de un determinado aspecto de la historia. La entrada es gratuita y los horarios hasta las 9 de la noche son amigables para los que trabajamos hasta entrada la tarde.
En esta exposición del neolítico se mostraban las formas artísticas, económicas, tecnológicas, culturales y rituales de las primeras comunidades neolíticas, comprendidas en un periodo entre 13000 a 5000 años atrás, desde los últimos cazadores hasta las primeras sociedades urbanas.
Los desarrollos neolíticos más antiguos conocidos son los del Oriente Próximo y Medio (Mesopotamia).
La aparición gradual de la agricultura, ganadería, cerámica y escritura lograron cambios decisivos en la evolución cultural de nuestra especie: pasamos de se “nómadas” (cazadores y recolectores) a “sedentarios” (agricultores y ganaderos en poblados estables).